
¿Reciben frecuentes quejas de tus pacientes/clientes sobre las demoras prolongadas en la clínica/hospital? ¿Te han manifestado su descontento por la sobrecarga de documentación que deben llenar, retrasando de esta manera tus trámites? El paciente actual tiene mayores demandas y múltiples necesidades. Hoy en día, el ámbito de la medicina experimenta constantes cambios, donde la eficacia y la excelencia son fundamentales. No obstante, por alguna razón a muchos profesionales de la salud les resulta complicado desempeñarse en ambas áreas .
¿Cómo se vé Lean Six Sigma?
Dentro del sector de la salud, Lean Six Sigma busca mejorar los procesos, reducir la pérdida y aumentar la eficacia.
¿Cómo se reconoce la necesidad de implementar la metodología Lean para reducir desperdicios en un hospital o clínica según la perspectiva de la reducción de desperdicios Lean?
- Sobreproducción: Realizar una cantidad excesiva de pedidos de equipos, medicamentos o pruebas puede llevar a gastos innecesarios y poner en riesgo la seguridad del paciente.
- Esperas: La espera prolongada por procedimientos, resultados de pruebas o citas disminuye la eficacia y la eficiencia.
- Transportación: Mover personas, empleados o equipos puede causar pérdidas de tiempo, dinero y recursos, lo que conduce a la falta de eficiencia.
- Inventario: Tener una cantidad excesiva de medicamentos o equipos disponibles puede resultar costoso y utilizar recursos como espacio físico.
- Movimiento: El tiempo y esfuerzo se malgastan cuando los trabajadores de la salud realizan tareas innecesarias, como buscar equipo en lugares de difícil acceso.
- Errores: Aumenta la posibilidad de errores en los procedimientos administrativos, médicos o de diagnóstico.
Al implementar Lean Six Sigma, los proveedores de atención médica pueden abordar eficazmente estos tipos de desperdicios y lograr mejoras significativas en múltiples áreas. Estos hallazgos abarcan mejoras en la salud de los pacientes, reducción de costos y procedimientos más eficientes.
Beneficios que trae Lean en un hospital o clínica:
- Experiencia del paciente: Mejor comunicación, procesos más rápidos y tiempos de espera más cortos son clave para lograr una mayor fidelidad y satisfacción del paciente.
- Resultados clínicos: Reducción de complicaciones, readmisiones, errores y mejoría en procedimientos resultan en menores costos de atención médica a largo plazo.
- Eficiencia operativa: Usar Lean Six Sigma para optimizar operaciones resulta en una mayor rentabilidad al maximizar la utilización de recursos y la productividad.
Implementar métodos de Lean Six Sigma en ámbitos de atención médica puede brindar numerosas ventajas al personal médico, a la vez que mejora la atención recibida por el paciente. Para mejorar procedimientos y disminuir los desecho, los médicos pueden ser más productivos en las labores cotidianas y reducir el tiempo empleado en responsabilidades administrativas. Esto puede incrementar la felicidad en el trabajo y disminuir el cansancio. Los procesos de trabajo más eficientes pueden resultar en un flujo de pacientes más ágil y en tiempos de espera menores, lo que posibilita que los médicos atiendan a más pacientes sin comprometer la calidad de la atención.
Finalmente, Lean Six Sigma brinda a los proveedores de atención médica un sólido marco para mejorar de manera constante, lo cual es beneficioso para las partes interesadas y los pacientes por igual. Al enfocarse en disminuir el desperdicio, mejorar los procesos y la calidad en el competitivo campo de la atención médica, las clínicas pueden alcanzar un desarrollo sostenible y mejorar.